jueves, 26 de mayo de 2011

Camino Portugués (Tui - Santiago) - Enero 2010

Éste fue un Camino muy especial, de los que dejan huella profunda por muchos y variados motivos:
  • Desde el final de la Semana Santa del 2009 soñaba con volver, pero la bursitis y otras secuelas de lesiones en las rodillas (sobre todo, la izquierda) fruto del accidente de tráfico de febrero del mismo año y puestas de manifiesto en y tras mi Primer Camino en dicha Semana Santa, hicieron que mis fisios me desaconsejaran rotundamente volver en el verano del 2009. Tuve que seguir sus consejos de hacer rutas de longitud y dificultad creciente en la montaña para coger fuerza y tono muscular con una rutina estricta de ejercicios de calentamiento, estiramientos y ejercicios de rehabilitación complementada con natación (en la actualidad sigo con esta rutina y la práctica de la natación que me ha vuelto a apasionar).
  • Un inoportuno trancazo me obligó a meterme en cama y guardar reposo diez dias antes de salir con el billete de avión ya sacado para Vigo. A punto estuve de no poder cogerlo, por la otitis que me cogí con dicho trancazo. De hecho, acabé el tratamiento de la otitis al mismo tiempo en que concluía dicho "mini-Camino".
  • Mi sueño era comenzar el Año Santo llegando peregrinando a pie a Santiago, aunque fuera mediante un "mini-Camino".
  • Caminé los seis días en soledad y dormí en dos albergues sola (el de Padrón y el de O Porriño).
  • Tuve alguna que otra aventurilla viéndome obligada a tomar rutas alternativas al Camino "oficial" por lo inundado que estaba lo cual obligaba a calarse hasta cerca de la cintura en algunos casos o desvestirse y, en cualquier caso, correr el riesgo de caerse con todo el equipo..... En la última etapa caminé sobre placas de hielo hasta pasado Teo que esquivé en muchas ocasiones con mucha más dficultad que en la montaña hasta ese momento dado que en el invierno del 2011 he atravesado zonas mucho  más complicadas que me han llevado a decidir comprar crampones de correas para la próxima temporada y aprender a utilizarlos. En cambio, caminar sobre la nieve no supuso ningún problema para mí...
  • Comencé a resarcirme de la pena profunda y de las lágrimas que derramé al tener que renunciar en parte de mi primer Camino a llevar la mochila.... Lloré de felicidad al ver por priemra vez Santiago y no digamos la emoción que me embargó al entrar en la Plaza del Obradoiro y subir luego corriendo las escaleras en la Oficina del Peregrino (era la número 13 que llegaba ese día y la única que no lo hacía por el Francés).
Las etapas que realicé fueron las siguientes:
  1. Tui - O Porriño.
  2. O Porriño - Redondela.
  3. Redondela - Pontevedra.
  4. Pontevedra - Caldas de Reis.
  5. Caldas de Reis - Padrón.
  6. Padrón - Santiago de Compostela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario